¿Por qué decidir sobre nuestro cuerpo es un derecho?
Para responder esta pregunta es necesario que hablemos de los derechos humanos y reproductivos. Los derechos humanos son aquellos que tienen todas las personas por el hecho de ser tal, y que les permite su realización material y espiritual con responsabilidad para su comunidad. Son derechos que le pertenecen a la humanidad en general.1
Dentro de estos encontramos algo llamado “autonomía corporal”, podemos definirlo como la capacidad de una persona para tomar y ejecutar sus propias decisiones sobre lo que ocurre con su cuerpo. La autonomía es un elemento implícito en todos los derechos humanos, aunque no está estipulado como uno. Sin embargo, es muy importante mencionarlo ya que a partir de esa premisa se pueden tomar decisiones sobre el propio cuerpo, el plan de vida y el futuro.2
La autonomía corporal aplicada en la reproducción y sexualidad de las mujeres implica que las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar puedan tomar la mejor decisión para su vida y su futuro. Si el aborto es su decisión deben de tener la información, servicios de salud, herramientas y medios para realizarlo en espacios libres de violencia. Si una persona está pasando por un embarazo no deseado y después de un largo análisis y consideración de su plan de vida decide que no desea llevar ese embarazo a término, es su derecho interrumpirlo.
Acércate a un lugar que no te juzga por tomar decisiones como abortar, ya que es parte de mirar las decisiones reproductivas con bienestar y salud.te canalizamos a especialistas que no cuestionan tus decisiones ni tu autonomía.
Abortar cuando no se puede acudir a servicios de salud
De los derechos humanos surgen otros tales como los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Estos últimos garantizan que todas las personas puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su reproducción sin sufrir discriminación, coerción ni violencia.
Dentro de los derechos reproductivos encontramos los:3
- Servicios de salud sexual y reproductiva
- Métodos anticonceptivos
- Servicios ginecológicos y obstétricos
- Acceso a un aborto seguro
Además de los inconvenientes legales que presenta el aborto en Costa Rica, en aquellos estados donde ya es legal siguen existiendo dificultades como la inexistencia de médicos capacitados para realizar los procedimientos o que estos médicos se encuentren solo en las principales ciudades o capitales de cada estado, dejando de lado a las personas que se encuentran en zonas alejadas.
En el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México4 se establece que para poder cumplir con el derecho a un aborto seguro se pueden usar los servicios de telemedicina o medicina a distancia. Estos servicios pueden ser parciales o totales, es decir, está la opción de gestionar un aborto seguro a distancia en su totalidad. El proceso, seguimiento y alta se realiza a través de llamadas, mensajes o chats. De esta manera, se genera un historial clínico, se explica en qué consiste el procedimiento y lo que se espera del mismo, además pueden resolver todas tus dudas durante el proceso de atención.
Esta opción representa una opción amable, respetuosa, agradable y confidencial para muchas personas gestantes debido a que extiende la opción a más espacios y personas y mantiene la privacidad, ya que se realiza desde sus domicilios. Lo que valida su derecho a ejercer su autonomía y empodera sus decisiones sobre su cuerpo.4
somos una organización sin fines de lucro que te apoya en tu elección de no maternar y que desea que recibas orientación médica remota, un acompañamiento seguro y especializado para que puedas ejercer tu derecho y autonomía. ¡Envíanos un WhatsApp para derivarte con un especialista!
¿Por qué es importante que la legalidad reconozca el derecho al aborto?
Es fundamental que las leyes reconozcan explícita y descriptivamente el derecho al aborto porque de esta manera se garantiza que las personas puedan tomar decisiones sobre su cuerpo sin que las políticas, juicios o estigmas ponga en riesgo su salud.
De esta manera:
- Se protege la vida y salud de las personas gestantes, ya que disminuye el riesgo de morir por un mal procedimiento o por falta de orientación médica por complicaciones de aborto.
- Al penalizar el aborto se afecta de manera desproporcionada a personas en situación de pobreza, al legalizar el aborto se asegura el acceso equitativo a la salud.
- Se garantizan los derechos humanos y la autonomía corporal. Cuando el aborto no es legal y se niega en la sociedad, es una forma de violencia de género, pues se fuerza la maternidad y se limitan las decisiones de las personas sobre su propio cuerpo.
¿De qué manera la educación sexual impacta en las decisiones de elegir un aborto?
Mucho se ha dicho de si es permitido que en ambientes educativos se nombre el tema del aborto por el estigma, pero la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) busca otorgar información a las personas para que desarrollen actitudes que le permitan gozar y vivir en bienestar su sexualidad, ya sea de manera individual o compartida.5
Y es que la EIS abarca muchos temas, pero el aborto también involucra esferas como:
- Prevenir el embarazo no planeado. La EIS permite conocer sobre métodos anticonceptivos seguros, eficaces y sobre consentimiento, relaciones saludables y plan de vida. Además, da herramientas para negociar el uso de anticonceptivos y decidir cuándo y con quién tener encuentros sexuales.
- Acceso a información confiable y veraz que reduzca los mitos y estigmas. Cómo acceder a información sobre procesos de aborto seguro, entender que el aborto es una elección personal y un derecho, esto también nos ayuda a combatir mitos y prejuicios que se generan por el miedo y la culpa.
- Promueve la autonomía corporal. Esto permite que las personas gestantes tomen decisiones sin presión social, religiosa o de pareja.
- Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Cuando las personas están informadas sobre sus derechos saben dónde buscar apoyo para prevenir o interrumpir un embarazo de forma segura.
Si conoces a alguien que esté pasando por un embarazo no deseado, es necesario que conozcas organizaciones como OMS que apoyan a las mujeres y personas con capacidad de gestar en sus decisiones, y que ofrecen orientación médica remota en todo el país mediante la conexión con profesionales y envío de un kit con todo lo necesario.
Esperamos que este blog te haya sido útil para reconocer la importancia de los derechos reproductivos. Si deseas conocer más información sobre la interrupción legal del embarazo, te invito a que visites nuestro blog. Seguro encontrarás respuesta a tus dudas. ¡Nos vemos por allá!
Referencias:
- Witker Velásquez JA. Introducción a los derechos humanos. En: Juicios orales y derechos humanos. Colección Juicios Orales 24. [Internet]. 2016. [Consultado en marzo de 2025]. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4262/5.pdf
- UNFPA. Autonomía corporal: un pilar fundamental para lograr la igualdad de género y el acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Resumen técnico del UNFPA. [Internet]. 2021. [Consultado en marzo de 2025]. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Technical%20Brief_BODILY_AUTONOMY_Spanish_%20May4.pdf
- Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lo que debes saber sobre… Derechos sexuales y derechos reproductivos. Revista Ciudad Defensora. 2022;16(2):8-9. [Internet]. [Consultado en marzo de 2025]. Disponible en: https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2022/01/Ciudad-Defensora-16-final.pdf
- SEGOB. Lineamiento Técnico para el aborto seguro en México. [Internet]. 2022. [Consultado en marzo de 2025]. Disponible en:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/779301/V2-FINAL_Interactivo_22NOV_22-Lineamiento_te_cnico_aborto.pdf
- Panchaud C. y R.M. Anderson. Hojas informativas sobre conceptos relacionados con la educación integral en sexualidad, los servicios amigables para jóvenes, la igualdad de género y los derechos sexuales. En: Desmitificando datos; Uso de evidencia para mejorar la salud y los derechos sexuales de la gente joven- Juego de herramientas para realizar un taller. [Internet]. 2016. [Consultado en marzo de 2025]. https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_downloads/herramientas-desmitificando-datos-hojas-informativas.pdf