¿Qué puede detectar un ginecólogo en una revisión?
Una revisión ginecológica varía según el motivo de consulta. La ginecología se encarga de la salud en mamas, vulva, vagina, útero y tubas uterinas (o trompas de Falopio), es decir de la salud de órganos sexuales de mujeres y personas con vulva. Cuando se combina con la obstetricia (o tocología) se abordan temas de embarazo, parto, puerperio y la psicología de la maternidad.1
En el contexto de un aborto, un ginecólogo podría detectar lo siguiente durante una revisión física:2
- Un aborto séptico, es una infección uterina que se desarrolla si el procedimeinto no se completó correctamente.
- Lesiones en el cuello uterino, sobre todo si se usaron herramientas no adecuadas o fue practicado por personas no capacitadas.
- Un aborto incompleto, es decir, restos del embarazo aún presentes en el útero.
- Restos de pastillas abortivas, si se administraron por vía vaginal y no fueron retiradas completamente.
Conocer esta información es clave si necesitas atención médica, pero no deseas revelar que interrumpiste un embarazo. Lamentablemente, en varios estados de México el aborto sigue estigmatizado y penalizado, así que cuidarte también implica saber qué se puede detectar o no en una revisión médica.
Por ello, es importante que si decides interrumpir tu embarazo con un procedimiento con medicamentos, cuentes con el respaldo de profesionales que te resuelvan tus dudas y te asesoren en caso de que necesites atención médica a distancia. En Telefem somos una organización sin fines de lucro que te conecta con especialistas que apoyan el derecho a ejercer tu autonomía, que respetan tus decisiones y te orientan médicamente.
Pero, ¿cómo es que ginecólogo o especialistas en salud pueden detectar el aborto? Te lo voy desglosando a continuación.
Si fui al gine después de un aborto con pastillas, ¿cómo puede darse cuenta de que aborté?
De acuerdo a los casos que mencionamos antes, te describo cómo es que estos pueden identificarse como un aborto o cómo podrían pasar desapercibidos.
- En caso de un aborto completo. Si ya pasaron varios días, será difícil detectar que hubo un aborto incluso si aún se presenta sangrado, ya que este puede ser confundido con una menstruación.
- Con un aborto incompleto. El ginecólogo sí puede notar que hubo un aborto, debido a que el útero aun tienen restos visibles por ultrasonido y hay una dilatación del cérvix.3
- En caso de un aborto con infección. (Conocido como aborto séptico), también puede ser detectado por un ginecólogo, debido a la expulsión de flujo con mal olor, fiebre, dolor abdominal y de pelvis.3
Aunque esto suene preocupante es importante que sepas algo esencial:
Los abortos con medicamentos (pastillas) provocan síntomas muy similares a los abortos espontáneos, por lo que no es posible diferenciar uno del otro, a menos que haya restos visibles de pastillas en la vagina (si es que se usó esta vía de administración).
¿El aborto deja huellas físicas?
Solo los abortos inseguros pueden dejar secuelas físicas evidentes. Según la Organización Mundial de la Salud, el aborto inseguro es la interrupción de un embarazo realizada por una persona que no cuenta con la capacitación necesaria y/o no cuenta con un entorno que cumpla las normas médicas minimas.4 Las principales secuelas después de un aborto inseguro o peligroso son:4
- Hemorragias internas y/o externas
- Infecciones severas
- Lesiones vaginales y en cuello uterino
- Daño del tracto uterino
- Perforaciones del útero
Estas complicaciones son las que pueden poner en riesgo la vida. Por eso la importancia de la legalización y no estigmatización del aborto. De esta manera las mujeres y personas gestantes podrían recibir atención de profesionales para ejercer el derecho a decidir sobre su cuerpo sin que ello haga que se pongan en riesgo.
Acércate a un lugar que no te juzga por abortar, ya que es parte de mirar las decisiones reproductivas con bienestar y salud. se te conecta con atención médica remota por especialistas respetan tus decisiones.
En cuanto al aborto seguro, no hay secuelas o efectos a largo plazo, si se presentan complicaciones durante el procedimiento (los cuales son casos raros) se resuelven al 100% después de una intervención médica.
Y en contextos legales y sociales restrictivas del aborto no se recomienda usar las pastillas de forma vaginal, ya que pueden quedar restos del medicamento detectable por los médicos. La vía sublingual es más segura en estos casos.
¿Un ginecólogo podría acusarme de un delito sí aborté?
La probabilidad de que un médico denuncie un aborto ante las autoridades depende de:
- El conocimiento de los médicos de las causales de aborto. Si los médicos no están actualizados respecto a la legislación sobre aborto tienen más probabilidad de realizar una denuncia por miedo a ser criminalizados en sus áreas de trabajo.5
- La legislación local. Si el aborto está permitido a petición de la mujer no procederá aunque levante una denuncia.
- Las semanas de gestación. En la mayoría de los estados en México que permiten el aborto lo hacen hasta las 12 semanas de gestación, si una mujer solicita o se realiza un aborto fuera de este tiempo, tiene mayor posibilidad de ser denunciada.
- Las causales de aborto. En los estados donde el aborto no está permitido a petición de la mujer, por algunas causales, por ejemplo si el embarazo fue producto de una violación, fuera de estas las probabilidades de que haya una denuncia son mayores.