¿Qué es un aborto?
Un aborto es la interrupción o terminación de un embarazo. Así de simple. La definición se complica un poco cuando se le agregan características como: “interrumpir un embarazo antes de que sea viable”. Esta es la definición que utiliza la OMS (Organización Mundial de la Salud), que establece un límite gestacional por razones médicas y legales. Según la OMS, un aborto es la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación y/o cuando el feto tenga un peso igual o menor a 500 gramos.1 Se ha propuesto en publicaciones más recientes que la definición abarque hasta las 24 semanas del embarazo, pues se han visto fetos de 500 gramos o menos para esa edad gestacional.
Las definiciones del aborto varian por temas legales o debido al estigma asociado con la palabra, ya que históricamente se le ha considerado como algo negativo. En algunos países, aún es ilegal. Sin embargo, el aborto es un derecho humano que permite a las mujeres continuar con su plan de vida, tener el control y decidir sobre lo que pueden o no hacer con su cuerpo.
Acércate a un lugar que no te juzga por tomar decisiones como abortar, ya que es parte de mirar las decisiones reproductivas con bienestar y salud. En Costa Rica te canalizamos con especialistas que no cuestionan tus decisiones y autonomía y que te brindan un seguimiento oportuno resolviendo las dudas que tengas en el camino.
Definiciones de aborto según su tipo: espontáneo, inducido, legal, seguro
Tomando en cuenta lo anterior, el aborto se puede clasificar según su origen, seguridad o legalidad. También se pueden usar términos diferentes para referirse al aborto como Interrupción Legal del Embarazo (ILE) o Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Comencemos con la clasificación por su origen:
- Espontáneo o natural. Es aquel aborto que se da por causas naturales o que no se hizo nada para provocarlo. Sus causas pueden ser muchas, desde malformaciones del feto, la salud de la persona gestante o problemas genéticos.
- Inducido o provocado. Es el aborto que se interrumpe con intención, ya sea por deseo de la persona gestante o por recomendación médica, cuando continuar con el embarazo pone en riesgo la vida de la persona gestante.
El aborto provocado lo podemos dividir según los protocolos de salud para inducirlo y su seguridad.2
- Aborto seguro. Es aquel que se realiza en condiciones adecuadas, por personal médico capacitado y con un procedimiento médico recomendado por la OMS o la FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia). Los 2 procedimientos más usados en el aborto seguro son con medicamentos o por aspiración endouterina manual (AMEU) o electrica (AEEU).
- Aborto poco seguro. En este aborto solo se cumplen dos de los elementos principales del aborto seguro: o se realiza por una persona capacitada o con un método adecuado.
- Aborto nada seguro o peligroso. Este tipo de aborto NO se realiza ni por personal capacitado ni usando un método recomendando. Tiene altas tasas de infección y riesgo de muerte.
Lo anterior respecto a seguridad, pero algo igualmente fundamental para que las personas gestantes puedan acceder a un aborto seguro es que sea legal o que se encuentre despenalizado, esto significa que sea eliminado del código penal o que al menos se permita hasta ciertas semanas de gestación. El aborto lo podemos clasificar según su estatus legal en:
- Legal. Se considera legal cuando está despenalizado del Código Penal de un estado o país, aunque sea hasta ciertas semanas de gestación. En Costa Rica encontramos 2 tipos de aborto legal:1
- ILE o Interrupción Legal del Embarazo. Este tipo de aborto es al que se accede a petición de la persona gestante hasta las 6, 12 y 13 semanas de gestación, dependiendo de cada estado.
- Interrupción Voluntaria del Embarazo. Es el aborto al que se accede como derecho de una persona víctima de violación. No tiene límite gestacional y debe realizarse sin necesidad de una denuncia, solo basta con un escrito firmado por la persona bajo protesta de decir la verdad. Está permitido en todo San JOse.
- Restringido. Es aquel aborto que solo se permite bajo ciertas circunstancias como riesgo de muerte de la persona gestante, violación, aborto involuntario, inseminación artificial no consentida, malformaciones fetales graves, entre otras. Las restricciones cambian según el estado.3
- Prohibido. Cuando el aborto no se permite bajo ningun motivo. Incluso cuando es espontáneo puede ser motivo de cárcel.
Un aborto puede incluir varias de estas características, por ejemplo puede ser inseguro aunque el estado donde se realice sea legal, o puede ser un aborto espontáneo en un estado donde es ilegal. Los términos tambien pueden cambiar según el país, por ejemplo en Argentina la ILE se usa para describir el aborto despenalizado en las causales de violación y peligro de vida o salud, mientras que la IVE, en Argentina y Uruguay, es el aborto a solicitud de la persona gestante.4
¿Un aborto con medicamentos es legal y seguro?
Sí. Un aborto con médicamentos es un protocolo recomendado por la OMS y la FIGO. Es el preferido por mujeres y personas con capacidad de gestar, ya que no requiere de instalaciones especiales, se puede autogestionar en casa y los medicamentos son más accesibles que la aspiración endouterina.
El que las personas gestantes puedan autogestionar sus abortos con orientación a distancia permite mayor privacidad, control sobre su proceso y no hay saturación en clínicas ni necesidad de que se transladaos para realizar el procedimiento.
Cuando en un territorio se despenaliza el aborto el protocolo con medicamentos y la aspiración endouterina son los adoptados por los servicios de salud públicos y privados para proveerlo de forma segura.
Sin importar el lugar donde te encuentres, recuerda que puedes gestionar un procedimiento de ILE en casa con la atención de un profesional a distancia. Para ello, organizaciones sin fines de lucro, pueden brindarte atención médica remota y proporcionarte todo lo necesario mediante un kit. ¡Escríbenos!
Esperamos que esta información te haya sido útil para conocer lo necesario para un aborto seguro, si deseas conocer más información sobre salud reproductiva e interrupción legal del embarazo, te invito a visites nuestro blog. Seguro encontrarás respuesta a tus dudas. ¡Nos vemos por allá!
Referencias:
- SEGOB. Lineamiento Técnico para el aborto seguro en México. [Internet]. 2022. [Consultado junio 2025]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/779301/V2-FINAL_Interactivo_22NOV_22-Lineamiento_te_cnico_aborto.pdf
- Ipas Centroamérica y México Ciudad de México. 10 datos de salud pública para entender la importancia de despenalizar el aborto. 1era ed. [Internet]. 2022. [Consultado junio 2025]. Disponible en: https://ipasmexico.org/pdf/IpasCAM2022-10DatosSaludPublicaDespenalizarAborto.pdf
- Razo J. Mapa: el aborto en México, ¿dónde es legal y dónde está prohibido? CNN en español. [Internet]. 2024 [Consultado junio 2025]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/29/mexico/aborto-mexico-mapa-orix/
- Red Jurídica de CLACAI /Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro. Los tiempos del aborto. Términos y otros asuntos clave. [Internet]. 2023. [Consultado junio 2025]. Disponible en: https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4744/5/Los%20Tiempos%20del%20Aborto.pdf